¿Te la vives con cansancio? Estas actividades pueden estarte quitando la energía que tanto necesitas.
No dormir lo suficiente- ¿Cuántas horas dormiste anoche? ¿En esta semana? Seguramente no dormiste las 7 o 8 horas necesarias para lograr un verdadero descanso de cuerpo y mente. Actualmente, dormimos menos que nunca. El trabajo de la casa y fuera de esta, los numerosos compromisos sociales, así como el cuidado de los hijos, hacen que pospongamos nuestro sueño. Lo malo es que si no dormimos las horas necesarias no le daremos tiempo necesario a nuestro cuerpo y mente de reestablecerse completamente para comenzar un nuevo día. El sueño ayuda al sistema nervioso, a fortalecer las defensas, a relajar músculos y articulaciones, a respirar profundamente y a reducir la frecuencia cardiaca.
Tener una mala alimentación- Hay muchas causas que contribuyen a la fatiga crónica. Una de ellas es no llevar una correcta alimentación. Las personas que no desayunan, que se saltan las comidas, que comen mucha azúcar, alimentos procesados, con mucha grasa y cafeína se sienten constantemente cansadas. El azúcar particularmente reduce significativamente las reservas de energía pues aumenta los niveles de insulina causando una fluctuación en nuestra energía.
Vivir corriendo- En la sociedad actual hay la creencia de que debemos ser productivos al cien por ciento por lo que cada vez trabajamos más horas al día. El trabajo los fines de semana se ha convertido en una práctica cotidiana. Esto hace que nuestro cuerpo entre en un estado de sobre marcha y de estrés continuo. En otras épocas, las personas tomaban su tiempo de descanso y recreación muy en serio. Ahora, el estrés parece no desaparecer, incluso en los fines de semana ni en las vacaciones.
Tener deficiencias vitamínicas- Muchas personas tienen deficiencias de vitaminas sin saberlo, sobre todos quienes no llevan una buena alimentación. Para evitar este problema, come diariamente de todos los grupos alimenticios y trata de que alimentos tengan todos los colores de arcoíris. Si esto te es complicado, considera tomar un multivitamínico diariamente.
No saber decir “no”- Una de las razones más importantes de fatiga en las personas es la poca habilidad de decir “no”. En una sociedad altamente complaciente, nos sentimos culpables de negar algo a los demás porque creemos que vamos a dejar de ser aceptados. Esto nos provoca una pérdida de energía y nos hace perder el equilibrio personal. Por eso es importante aprender a considerar las necesidades personales primero y no dejarse llevar por las culpas. Después de cubrir las necesidades personales el ayudar a los demás se realiza de una mejor manera.
No aceptar la depre- ¿Sabías que uno de los síntomas de la depresión es la fatiga excesiva? Si te sientes de esta manera por varias semanas y a este síntoma le acompañan cambios de apetito y peso, problemas para dormir, sentimientos de culpabilidad, indecisión, pensamientos suicidas y pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas, podrías estar pasando por una depresión. Si ésta es severa, deberás asistir a un médico, si es ligera, con tan sólo hacer cambios significativos en tu manera de vivir, podrás combatirla.
Enojarse con frecuencia- El enojo es una emoción que muchas veces puede salirse de control. Si eres de las personas que se enojan con frecuencia o que tienen enojos muy intensos o prolongados, es probable que experimentes una disminución en tu nivel de energía. Hay investigaciones que demuestran que además, los episodios de enojo incrementan el riesgo de sufrir ataques cardiacos e hipertensión. Por eso es importante encontrar salidas positivas para la ira como: el respirar lenta y profundamente, el contar hasta 10, el distanciarse temporalmente de la persona o problema y aceptar el enojo más no actuar impulsivamente.
6 maneras de llenarte de energía.

1.Acércate a la naturaleza. Ya sea dando un paseo en el parque, saliendo los fines de semana a un lugar en donde disfrutes plenamente del paisaje o simplemente llenando tu casa de flores o plantas. Esto te hará sentir más conectada con el medio que te rodea.
2.Pon límites. Aprende a delimitar tu espacio con todos los que te rodean, ya sean tus jefes, tu familia y amigos. Debes de aprender a poner tus necesidades primero que las de las demás. Esto te ayudará a recargar tus baterías personales.
3.Llena tu estómago en las mañanas. Empieza tu día con un buen desayuno, no importa que no sientas mucha hambre. Lo ideal es que combines carbohidratos complejos como frutas con proteína pues después de un ayuno de toda la noche es necesario llenarte de energía.
4.Muévete. El ejercicio ayuda a mantenerte activo y llenarte de energía durante el día. De hecho es la medicina más importante para prevenir el envejecimiento prematuro. Además obtendrás un beneficio extra: dormirás mejor. Realízalo de preferencia por las mañana pues de esta manera es más sencillo que cumplas con esta actividad.
5.Dale una salida al estrés. Actividades como yoga, la meditación, tai-chi y otras actividad mente-cuerpo son excelentes alternativas para liberar el estrés provocado por las presiones de la vida diaria.
6.Bebe mucha agua. Muchas personas abusan del café para sentirse alertas. Desgraciadamente esta bebida es diurética, lo cual provoca una gran deshidratación. Para evitar esto, bebe agua simple la cual te ayudará a prevenir la deshidratación y mantendrá a tu cuerpo trabajando correctamente.