Con el estilo de vida actual es cada vez más difícil encontrar el tiempo para hacer ejercicio. Tenemos más ocupaciones que nunca, las distancias son cada vez más grandes y el tráfico es tan pesado, que empezamos a perder todas las esperanzas de ponernos en forma y vivir una vida sana. Pero no te preocupes, si empiezas a hacer cambios en tu vida, podrás empezar a hacer actividad física sin descuidar tus demás labores diarias.
Aquí algunas ideas que seguramente te funcionarán:
- Haz del ejercicio, una prioridad.
Así como el comer, dormir y el ir al baño son verdaderas prioridades del ser humano y buscamos el tiempo para realizarlas, haz lo mismo con el ejercicio. Agéndalo todos los días y como cualquier otra cita de negocios, ¡NO LA CANCELES!
- Recuerda que un poco, cuenta mucho.
A veces creemos que si no hacemos una rutina de ejercicio por una hora completa, no servirá para nada. Esto es completamente falso. Si partimos nuestra rutina normal en 5 mini sesiones, lograremos los mismos resultados. Ah, y no olvides que si no puedes hacer 60 minutos de ejercicio, 15 minutos es mejor que no hacer nada.
- Muévete en el trabajo.
En las oficinas estamos sentadas generalmente de 7 a 9 horas diarias, por eso debemos de hacer algunos cambios para ser más activas. Primero que nada, no uses el elevador. Subir escaleras es de los ejercicios más completos y cardiovasculares que puedas hacer. Cuando hables por teléfono, párate y camina de un lado al otro en lugar de estar sentada. Por último, evita llamar a otras extensiones dentro de la oficina y mejor ve personalmente a hablar con tus compañeros de trabajo.
- Convierte tu casa en un gimnasio.
Si el gimnasio está muy lejos de tu casa o simplemente su precio está fuera de tu presupuesto, haz tu propio gimnasio en casa y sin gastar nada. Puedes hacer pesas con latas de sopas o botellas de agua, hacer ligas con medias viejas y usar los escalones de tu casa como steps. Busca rutinas de entrenamiento en libros, revistas o en Internet y conviértete en tu entrenadora personal.
- Juega con tus hijos o sobrinos.
A lo que nosotros llamamos ejercicio, para los niños es simplemente jugar. Ellos corren, brincan y queman cientos de calorías mientras se divierten. Así que la próxima vez que estés con niños, juega al “lobo”, a los “encantados”, a explorar el jardín, a saltar la cuerda, a andar en bici, etc. Además de que tus hijos o sobrinos te van a querer mucho, vas a quemar muchas calorías.
- Ejercítate en el tráfico.
No hay tiempo más desperdiciado que el que pasamos atoradas en el tráfico, sentadas frente al volante y sin nada qué hacer. Por eso aprovecha el tiempo fortaleciendo los músculos de tu abdómen y de tus pompas. Aprieta los músculos, primero de las pompas y manténlos así por 10 segundos y suéltalos, Repite de 10 a 20 veces. Haz lo mismo con los músculos del abdómen. Tonificarás tus musculos sin gran esfuerzo.
- Limpia tu casa.
Esta labor es la que todo mundo prefiere dejar de hacer, pero si te dijeran que puedes quemar hasta 400 calorías en una hora, ¿cambiarías de opinión verdad? Seguramente que sí. El hacer las camas, aspirar, barrer, trapear y hasta cocinar pueden ser excelentes ejercicios y maneras de quemar calorías.
- No encargues el supermercado.
Hacer la compra en el supermercado una vez a la semana es un excelente ejercicio. Sabemos que ahora existe la facilidad de encargarlo por teléfono y evitarte el esfuerzo, pero recuerda que el caminar por los largos pasillos y el empujar en carrito, te ayudará a quemar calorías y a tonificar tus piernas.
- Compra un pedómetro.
Entrale a la onda de contar pasos con los nuevos pedómetros que están a la venta en las tiendas deportivas. Son unos aparatitos que cuentan los pasos que das cada día. De esta manera te darás cuenta de cuánta actividad física en realidad estás haciendo. Según los nutriólogos la meta es llegar a los 10 mil pasos diarios, así que si para la tarde llevas sólo 4 mil, es hora de animarte y salir a correr o caminar antes de cenar. Es una manera excelente de saber qué tan activo es tu estilo de vida.
- Dale unas vacaciones a tu rutina.
Por mucho que nos guste nuestra rutina de ejercicios, hay momentos en los que nos empezamos a aburrir y por lo tanto a perder nuestro entusiasmo. Para seguir haciendo ejercicio con la misma intensidad y para mantener el reto en los músculos de tu cuerpo, cada 6 meses aproximadamente deja de hacer el ejercicio que estás haciendo y cambialo por completo. Deja el kick-boxing y prueba el ballet o el jazz. Hazlo por uno o dos meses y regresa, si así lo deseas, a tu deporte habitual.
- Busca una pareja de ejercicio.
Si haces ejercicio con otra persona obtendrás muchos beneficios. Por ejemplo, si un día no tienes ganas de hacer ejercicio, tu pareja hará todo lo posible para convencerte y para arrastrarte a que lo hagas. Además evitarán aburrirse pues pueden tomar su hora de ejercicio como el pretexto ideal para ponerse al tanto con los chismes del momento.
- Ponte a competir.
Si empiezas a practicar algún deporte competitivo como: triatlón, maratón, futbol, basketbol, natación, etc. tomarás tus horas de entrenamiento como un trabajo y no como una manda terrible que tienes que hacer en contra de tu voluntad. Por otro lado, mientras más entrenes, más rápido verás los resultados en tu cuerpo.
- Usalo como medicina en contra del estrés, depresión y ansiedad.
Cada vez que te sientas estresada, agobiada o deprimida, olvídate de las medicinas, los tés o los remedios extraños y sal a ejercitarte. Al hacer ejercicio, el cuerpo secreta endorfinas, llamadas también las hormonas de la felicidad que ayudan a mejorar la depresión, dolores de cabeza y a combatir el estrés. Notarás los resultados a los 20 minutos de haber empezado a hacer ejercicio y te sentirás de maravilla.
- Apaga la tele.
Actualmente perdemos mucho tiempo viendo la televisión y a veces hasta cambiando de un canal al otro sin ecnocntrar algo 100% de nuestro agrado. Mejor rompe con este hábito de prender la tele en cuanto llegues a tu casa y mejor camina, baila o realiza cualquier rutina de ejercicios por 30 minutos por lo menos.
- Enamórate de tu profesor.
Sé que no siempre es posible, pero si tu profesor de aerobics, spinning o entrenador profesional te agrada, encontrarás el tiempo para ir a sus clases sin buscar pretextos. Además pondrás más empeño en hacer correctamente los ejercicios. De alguna manera hay que impresionarlo ¿no?
- Deja la sobremesa.
Busca una nueva manera de hacer la sobremesa: párate y sal a caminar unos minutos. Ya sea sola o acompañada, hacer este ejercicio es excelente para mejorar la digestión, además de aumentar tu metabolismo. Verás como te sentirás más ligera y sin remordimientos de haber comido hasta un delicioso postre.
- Lleva tu ropa de ejercicio siempre contigo.
Echala en la cajuela de tu coche, llévala en tu mochila cuando vas a la universidad o guárdala en el locker de tu club o gimnasio. Así te ayudará a recordar que cualquier rato libre lo puedes aprovechar haciendo ejercicio.
- Lava tu coche.
Al lavarlo, además de ahorrarte unos cuantos pesos, conseguirás un buen ejercicio para tus brazos y piernas. Si además lo lavas por dentro, quemarás el doble de calorías.
- Haz ejercicio en la mañana.
Pon tu despertador una hora antes de lo acostumbrado y ejercítate. Los expertos en nutrición aseguran que además de aumentar tu metabolismo a lo largo de todo el día, es más probable que sigas con esta sana rutina si la haces a esta hora. Conforme pasa el día, las ocupaciones te pueden llegar a impedir que encuentres el tiempo para ejercitarte. Por otro lado, hacerlo por la mañana ayudará a que te sientas con más energía y con más deseos de seguir una alimentación sana a lo largo del día.
- Sal a bailar.
Si te encanta irte de reven los fines de semana, organiza ir a un lugar en donde puedes ir a bailar. Cada 30 minutos puedes quemar hasta 200 calorías mientras te diviertes moviendo todo tu cuerpo. Claro que cuida mucho lo que tomas pues el alcohol puede tener tantas calorías que echará a la borda todo el ejercicio que hagas.
- Lee un buen libro y realiza tus pendientes.
¿Habías pensado que en una bicicleta estacionaria podrías leer un libro o realizar tus pendientes? Inténtalo. Lee un buen libro, lee una carta o hasta organiza tu agenda. Los minutos se te pasarán volando y lograrás aguantar más tiempo en la bicicleta o en la escaladora. ¡Inténtalo!
- Cómprate un perro.
Si eres fanática de este tipo de mascota, no lo pienses más. Las personas que poseen un perro son más activas en general. Simplemente, el hecho de sacarlo a pasear hará que tengas que hacer ejercicio todos los días. Si además de pasearlo, empiezas a jugar con él, obtendrás puntos extras.
- Organiza actividades con tus amigos.
¿Qué haces los fines de semana? Algunas personas van al cine, otras a comidas, otras descansan todo el fin de semana sin hacer nada. Pero, ¿qué pasaría si organizas moverte los fines de semana? Invita a tus amigos a patinar en hielo, a jugar boliche, a jugar gotcha o para los más aventureros escalar un cerro como el del Tepozteco. El ejercicio les hará bien a todos y se divertirán mucho pues saldrán de la rutina.
- Deja descansar a tu coche.
Cada vez usamos más el coche para hacer las cosas más sencillas. Pero desde hoy déjalo descansar y si tienes que ir por algo a unas cuantas cuadras, mejor camina hasta el lugar. Además de ahorrar gasolina y evitar contaminar el ambiente, tonificarás tu cuerpo.
- – Deja ya las escusas.
Todas tenemos cosas qué hacer todos los días, por lo tanto acabamos haciendo las que tienen mayor importancia para nosotras. A partir de hoy decide qué es lo más importante para ti y hazlo. Cuando dejes las excusas a un lado y hagas la prioridad número uno en tu vida el hecho de vivir una vida más sana, es cuando encontrarás el tiempo para hacer ejercicio.
¿Cómo quemar 250 calorías y no morir en el intento?
Lava y encera tu coche: 45 a 60 minutos
Lava las ventanas o pisos: 45 a 60 minutos
Juega volibol: 45 minutos
Juega tochito: 30 a 45 minutos
Arregla el jardín: 30 a 45 minutos
Camina: 35 minutos
Tira canastas de basketbol: 30 minutos
Monta en bicicleta: 30 minutos
Baila: 30 minutos
Nada: 20 minutos
Juega basketbol: 15 a 20 minutos
Salta la cuerda: 15 minutos
Corre: 15 minutos
Sube escaleras: 15 minutos
¿Te gusto el contenido de hoy? Sígueme en Facebook, dale LIKE y deja tus comentarios en TU DOSIS DIARIA.