¿Por qué estás siempre cansado?

siempre cansado

¿Estás siempre cansado? ¿Te levantas y quieres volverte a dormir? El fenómeno de estar cansado continuamente es más común de lo que piensas. El cansancio crónico afecta a hombres y mujeres, principalmente entre los 30 y 50 años. Hay personas que reportan sentirse como si no hubieran dormido en toda la noche y se sienten agotadas todo el día. Y lo malo es que esto les impide hacer sus actividades diarias de manera normal.

Pero, ¿cuáles son las causas? Estas pueden ser muchas, desde males físicos hasta emocionales. Algunas de las causas del cansancio crónico son afecciones como: anemia, rinitis alérgica, depresión, fibromialgia, hipotiroidismo, artritis reumatoide, alergia alimentaria, apnea del sueño y diabetes tipo 2.

Si sospechas tener alguna de estas, es importante hacerte un chequeo médico para descartar cualquier condición de salud. Si por el otro lado estás estresado, te alimentas mal, no haces ejercicio, vives preocupado o con ansiedad sique estos consejos que te pueden ayudar a recuperar tu energía y vitalidad.

Llénate de energía diariamente

No dejes de desayunar

El desayuno es el alimento más importante del día no sólo para poner a trabajar a tu metabolismo sino también a tu cuerpo y mente. Después de horas de ayuno tu cuerpo necesita “gasolina” para rendir durante las actividades diarias. Trata de que éste contenga proteína, grasa más carbohidratos para que tengas energías por más horas. Algunas ideas de desayunos pueden ser: huevos revueltos con pan tostado, avena con leche y fruta, molletes con pico de gallo, sándwich de jamón de pavo con aguacate.

Deja la comida chatarra

Esta comida está llena de azucares y carbohidratos simples que subirán tus niveles de azúcar en la sangre y al paso del tiempo bajarán de nuevo provocando fatiga constante. Para mantener los niveles de azúcar equilibrados debes de consumir alimentos nutritivos y bajos en grasa y azúcar como: pollo, pescado con ensalada, arroz integral, quinoa, fruta con yogurt y para los antojos de media mañana prueba con cacahuates, nueces, barras de amaranto, tostadas horneadas con queso, verduras con jocoque o humus.

Haz ejercicio

Cuando estas cansado lo primero que piensas es dejar de hacer ejercicio, ¿cierto? Pues esto lejos de ayudarte, te perjudica. En un estudio que le hicieron a un grupo de adultos saludables, el hecho de hacer ejercicio durante 20 minutos al día les ayudó a sentirse con más energía después de un mes. Esto es porque el ejercicio regular aumenta la fuerza muscular, el rendimiento diario, ayuda al sistema cardiovascular a funcionar más eficientemente y a oxigenar y nutrir los tejidos. Así que la próxima vez que te sientas cansado, muévete un poco y verás como te sientes con más energía.

Bebe mucha agua

Este consejo lo hemos escuchado hasta el cansancio, pero, ¿qué tanto lo hacemos? El beber agua simple todos los días es muy importante para eliminar toxinas pero también lo es para mantener los niveles de energía ya que la deshidratación, por muy leve que sea, reduce la velocidad en la que el oxígeno y nutrientes llega a los músculos y órganos.

Evita el exceso de cafeína

No tiene nada de malo una o dos tazas de café en la mañana y una después de la comida, pero el beber todo el día ya sea café o bebidas con cafeína puede tener un efecto negativo en tu salud. El exceso de cafeína puede interrumpir tus ciclos de sueño, provocando cansancio al día siguiente sin saber por qué.

Consume más hierro

La deficiencia de hierro puede provocar cansancio, debilidad, irritabilidad y falta de concentración. Esto es debido que menos oxígeno es transportado a los músculos y células del cuerpo. Para aumentar tus niveles de hierro consume: carne, huevos, frijoles, lentejas, espinaca, berro, nueces, cacahuates y trata de combinarlos con alimentos con vitamina C (naranja, limón, fresas, zarzamoras, etc.) ya que mejoran la absorción del hierro.

Aprende a decir “NO”

Las personas que no saben decir NO pues quieren agradar a todos acaban pagando un precio muy alto, el hacer cosas que no quieren y por lo tanto, estresarse y sentirse enojado. Así que la próxima vez que te pidan hacer algo que no quieres di primero que lo pensarás y toma la fuerza necesaria para decir NO.

Evita posponer los pendientes

Un mal hábito es posponer las cosas que tenemos pendientes. En su lugar hacemos otras cosas sin pensar que esos pendientes nos están quitando la calma todo el tiempo. Mejor termina con tus pendientes lo más rápido que puedas y así podrás descansar en calma y sin nada que perturbe tu paz mental.

Deja de trabajar cuando salgas de la oficina

El seguir trabajando ya sea al llegar a casa o durante las vacaciones puede parecer una gran idea que te ganará puntos con tu jefe pero no lo es. Esto provocará que nunca descanses, dejándote con un cansancio crónico que no podrás controlar. Deja tu computadora en la oficina y no respondas correo electrónicos, mensajes ni llamadas fuera del horario de oficina. Recuérdate que mientras más descansado estés al llegar a la oficina, mejores resultados tendrás.

¿Te gusto el contenido de hoy? Sígueme en Facebook, dale LIKE y deja tus comentarios en TU DOSIS DIARIA.

https://www.facebook.com/tudosisdiariablog

Autor entrada: Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *