
La resistencia a la insulina es una de las causas por las que muchas personas no logran perder peso. Hacen todo tipo de dietas y ejercicio pero no ven resultados.
Ésta se caracteriza como una acción anormal de la insulina, en la cual, el organismo no metaboliza correctamente la glucosa en sangre. Esto hace que el cuerpo necesite más insulina.
Con la resistencia a la insulina las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber la glucosa de la sangre fácilmente. Como resultado, el páncreas produce más insulina para ayudar a que la glucosa entre a las células.
El problema con esta condición no sólo es el aumento de peso sino que además aumenta el riesgo de padecer diabetes. Si la condición permanece por mucho tiempo, se puede presentar una enfermedad conocida como prediabetes, que más tarde se vuelve diabetes tipo 2.
Además hay más factores de riesgo para padecer resistencia la insulina como tener familiares con diabetes, padecer obesidad y llevar un estilo de vida sedentario
Desgraciadamente muchos llevan años con esta condición y no lo saben. Y es que ésta no tiene ningún síntoma perceptible.
¿Podrías padecer resistencia a la insulina?
La Asociación Americana de Diabetes estima que hasta el 50% de las personas con resistencia a la insulina y prediabetes desarrollarán diabetes tipo 2 si no hacen cambios en su estilo de vida. Ésta aumenta el riesgo de tener sobrepeso, triglicéridos altos y presión arterial elevada.
Algunos síntomas de la resistencia a la insulina son:
- tener sed o hambre extrema
- sentir hambre incluso después de comer
- deseos de orinar con más frecuencia de lo normal
- sensación de hormigueo en manos o pies
- sentirse más cansado de lo habitual
- padecer infecciones recurrentes
Si presentas varios de estos síntomas, debes visitar a tu médico. El podrá detectar resistencia a la insulina, prediabetes o diabetes con una prueba de sangre.
También te puede interesar esta nota: