¿La contaminación está envejeciendo tu piel?

¿Sabías que 9 de cada 10 personas en el mundo respiramos aire contaminado? Esta contaminación no solo afecta nuestro sistema respiratorio, también afecta todos nuestros órganos. Por eso la contaminación podría estar envejeciendo tu piel. De hecho la polución es uno de los factores que más la afectan. Cuando caminamos entre los autos, estamos expuestos al smog, cenizas, polvo, esporas de moho, humo de cigarro, ozono, polen, emisiones contaminantes de fábricas, la piel es muy afectada. Y como cada partícula de contaminación puede ser 20 veces más pequeña que un poro de la piel, estas penetran con mucha facilidad.

La contaminación ambiental acelera la edad biológica de la piel. Además aumenta la generación de radicales libres que favorecen la aparición de arrugas y la falta de firmeza. También disminuye el aporte de oxígeno y de las vitaminas E y C, en los tejidos, haciendo que el rostro luzca apagado.

Al entrar en la piel, la contaminación puede causar inflamación, que puede convertirse en eczema, provocando enrojecimiento, hiperpigmentación y manchas oscuras. Las partículas de contaminación pueden penetrar de manera profunda la piel, rompiendo el colágeno y elastina, causando envejecimiento prematuro, como son las líneas de expresión y las arrugas. También deshidrata la piel, tapa los poros y provoca poros abiertos, puntos negros y aumenta los brotes de acné.

Protege tu cutis todos los días

Si queremos evitar el envejecimiento prematuro hay que tener cuidados específicos para el cuidado del cutis. Por ejemplo.

-Se recomienda limpiar muy bien el cutis todas las noches, aún cuando no lo hayas maquillado. Utilizar productos que lo purifiquen e hidraten, según tu tipo de piel.

-Después se recomienda utilizar un tónico o suero y una crema hidratante con FPS en el día y un tratamiento más profundo en las noches.

-También es bueno consumir alimentos que contengan antioxidantes, ricos en vitamina C, E y A y clorofila. Y es muy importante mantenerse hidratado para poder filtrar adecuadamente las toxinas.

-Evitar exponerse a la contaminación, en la manera de lo posible. Evitar hacer deporte cerca de calles muy transitadas y no estar mucho tiempo al aire libre en días de alta concentración de contaminantes.

-Utilizar productos especiales para combatir los efectos dañinos de la contaminación como Dramatically Different Hydrating Jelly, de Clinique, ya que logra que la piel se vuelva 87% menos vulnerable a los efectos de la contaminación. Está formulada con semilla de girasol, extracto de cebada y de pepino que ayuda a fortalecer la barrera de la piel, haciéndola más resistente a la contaminación, equilibrando y reteniendo los niveles de humedad en la piel.

Tiene una fórmula jelly 100% transparente, que provee hidratación intensa por 24 horas, gracias a su ácido hialurónico, que puede retener hasta mil veces su peso en agua. No irrita la piel, no contiene parabenos, ftalatos, ni fragancias.

Autor entrada: Editora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *