Intolerancia al gluten, ¿moda o realidad?

Seguramente has visto últimamente que se habla mucho de las dietas sin gluten y de cada vez más productos que no contienen gluten.

¿Qué es exactamente y quienes necesitan llevar este tipo de dieta?

Aquí lo que necesitas saber:

*El gluten es la proteína del trigo, centeno y cebada que se ha convertido en una causa de sensibilidad y de alergia en ciertas personas. Las personas alérgicas al gluten se les llama Celiacos.

*Se estima que 1 de cada 100 personas presenta este desorden autoinmune que afecta principalmente el intestino delgado.

*Al afectar el intestino, éste pierde su capacidad de absorber los nutrientes en el cuerpo. Se cree que este mal es hereditario.

*Los síntomas iniciales de la alergia al gluten son: inflamación y dolor de estómago, gases, poco apetito, pérdida de peso, diarrea, nausea, a veces vómito y fatiga.

*Si se deja esta condición sin tratar se pueden desarrollar otras enfermedades como los son diabetes (tipo 1), esclerosis múltiple, dermatitis, anemia, osteoporosis, infertilidad, epilepsia, migrañas, baja estatura y cáncer intestinal.

*Así como hay personas alérgicas al gluten,  la cual es una condición seria, también hay personas sensibles a esta proteína y aunque no presentan daño en el intestino, sí mejora su salud en general al dejar el gluten.

*El importante que un médico realice los estudios pertinentes para descartar o confirmar la alergia al gluten.

*El tratamiento actual para esta condición es llevar una dieta libre de gluten y por lo tanto evitar cualquier alimento con trigo, centeno y cebada.

*Últimamente parece que cada vez más y más personas sufren de este mal. Las causas aún no se saben aunque algunas hipótesis se inclinan a que ahora existe más información acerca de este mal y otras aseguran que la calidad de los granos no es tan buena como la que solíamos consumir hace décadas.

*Hay personas que han decidido dejar el gluten como un método para bajar de peso. Esto no es recomendable ya que los productos libres de gluten no se deben de usar como alimentos para bajar de peso ya que al quitarles el gluten, les incluyen más azúcar y grasa para intensificar el sabor haciéndolos aún más altos el calorías.

Autor entrada: Dosis Diaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *