Me encanta ir de compras, ¡lo acepto! El entrar a una tienda llena de lindas cosas que pueden estar en mi casa, el ver una fabulosa oferta, el estrenar ropa nueva, todo esto me provoca una liberación de endorfinas, creo que mayor a correr 10 kms. ¿Seré compradora compulsiva? Vamos a descubrirlo.
La adicción a las compras es un desorden en la conducta al igual que otra adicción. Esta te puede afectar de manera social, financiera y emocional. Lo preocupante es que la conducta se detona cuando la persona se encuentra bajo estrés causado ya sea por conflictos familiares, en el trabajo o incluso económicos.
Esta adicción puede ser fácilmente encubierta ya que todos tenemos que ir de compras, además de que quien la sufre hace muchos esfuerzos para encubrirla y no ser desenmascarado. Pero, ¿cómo saber si solo eres amante de comprar o ya tienes un desorden psicológico?
Eres comprador compulsivo si:
-Sientes una sensación de enorme placer al entrar a una tienda o después de comprar algo.
-Escondes de los demás lo que compras.
-Estás constantemente preocupada por el dinero y los gastos.
-Acumulas cosas, muchas de las cuales nunca has usado.
-Tienes cosas que has comprado aún en cajas o con las etiquetas puestas.
-Compras cosas en oferta aunque no las necesites, sólo porque están baratas.
-No puedes salir de una tienda sin comprar algo, lo que sea.
Si descubriste que puedes ser un comprador compulsivo, no te agobies. El primer paso es aceptarlo y empezar a hacer cambios en tus conductas. Pero si notas que el desorden ya se salió de control y no lo puedes frenar hay terapias para este tipo de adicción, siendo la mejor la de una terapia para modificar la conducta, ya sea individual o en grupo. En casos graves hay centros de tratamiento que tratan a profundidad al paciente. Existen también medicamentos sedantes o tranquilizantes que pueden ayudar a aminorar las conductas adictivas y la ansiedad.
Ahora, algunos consejos para ayudar a controlar la compulsión de comprar.
Termina con la adicción:
1.Quédate con una sola tarjeta de crédito, que usarás sólo en casos de emergencia. Guárdala en un cajón y no la traigas contigo siempre. Cancela las demás tarjetas de crédito para evitar la compulsión a comprar.
2.Trata de pagar tus compras solo en efectivo, así solo gastarás lo que tengas y no te endeudarás.
3.Evita ir a centros comerciales cuando te sientas estresado o triste.
4.Escribe en una lista lo que necesitas antes de salir de compras.
5.Cuando salgas de compras, hazlo acompañada de alguien en quien confíes que te va a ayudar a detenerte en caso de querer comprar lo que no necesitas.
6.Ten fuerza de voluntad para no dejarte llevar por compras innecesarias. Cuestiona cada cosa que compres y si puedes, mejor regresa a comprarlo un día después.
¿Te gusto el contenido de hoy? Sígueme en Facebook, dale LIKE y deja tus comentarios en TU DOSIS DIARIA.
https://www.facebook.com/tudosisdiariablog