Aunque ya llegó la primavera, la temporada de influenza aún no ha terminado. Los casos de infectados por influenza tipo B, H1N1 y H3N2 siguen siendo muchos pero si no deseas ser uno de estos, sigue estos consejos y no se te olvide ponerte la vacuna en cuando empiece la época de vacunación.
¿Qué es la influenza y quienes son los más vulnerables?
La influenza es una infección muy contagiosa de origen viral. Ataca a la población en general pero hay que tener más cuidado con los niños pequeños y para adultos mayores de 60 años. La influenza es una enfermedad contagiosa que puede provocar neumonía. Se presenta de manera epidémica de cuatro a ocho semanas en el ambiente y desaparece de forma abrupta. Se incuba de 24 horas a siete días. Depende del sistema inmune de la persona y de la magnitud de virus. Cualquier persona puede enfermarse y tener complicaciones graves, incluso la gente saludable y activa.
¿Cuales con los síntomas?
Los síntomas de la influenza a diferencia de los de una gripa regular aparecen de manera brusca. En un momento estás perfecto y en pocas horas te sientes muy mal. Los principales síntomas son:
-Malestar general
-Fiebre mayor a 39 grados
-Tos seca
-Escalofríos
-Moco claro
-Dolor de cabeza, articulaciones y musculares.
-Falta de apetito
-Congestión nasal
-Dolor de pecho
-Ronquera
¿Cómo evitar el contagio?
Lo principal para no enfermar es cuidarte del contagio. Estas son las sugerencias de los especialistas de la salud.
-Mantente alejado de personas con enfermedades respiratorias.
-No saludes de beso ni de mano. Y si vas a tienes que hacer una de estas es mejor saludar de beso que de mano.
-Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón.
-Si no puedes lavar tus manos, usa el alcohol en gel.
-Ventila tu casa, oficina y lugares cerrados y deja entrar el sol.
-No compartas alimentos, cubiertos ni vasos con otras personas.
-Mantén limpias las manijas de las puertas, barandales, teléfonos, cubiertas de baño y cocina y objetos en común.
-Evita cambios bruscos de temperatura.
-Come alimentos ricos en vitamina A y C como zanahoria, papaya, naranja, guayaba, mandarina, limón, piña, espinaca, berro, etc.)
-Evita exponerte a contaminantes ambientales.
-Evitar fumar en lugares cerrados o cerca de niños, enfermos o adultos mayores.
-Los gimnasios son un lugar de alto contagio de enfermedades virales por lo que limpia los aparatos antes y después de usarlos.
¿Te debes de vacunar?
La vacuna contra la influenza te protege de las influenza tipo B, AH1N1 y H3N2. Se aplica a cualquier persona dándole preferencia a niños de seis meses a cinco años, los adultos mayores de 50 años, mujeres embarazadas y personas que padecen enfermedades como diabetes, asma, corazón, que estén en quimioterapia, pulmones, riñones y obesidad mórbida pues ellos tienen más riesgo de presentar complicaciones. Lo ideal es ponerse la vacuna en otoño, pero en cualquier momento es bueno hacerlo. Hay que hacerlo todos los años pues los virus gripales cambian de año en año. Los efectos secundarios más comunes de la vacuna son dolor en el brazo, fiebre y malestar general, todos de manera leve. Todo esto es preferible a contraer la enfermedad y estar fuera de circulación una semana o peor aún, en el hospital.
¿Cuál es el tratamiento?
Hay tres medicamentos antivirales recomendados para la influenza: tamiflu (oseltamivir oral), relenza (zanamivir inhalado), rapivab (peramivir intravenoso). El tratamiento antiviral temprano puede acortar la duración de la enfermedad, reducir el riesgo de complicaciones (neumonía, bronquitis, infecciones de oído y sinusal) y el riesgo de muerte en los pacientes hospitalizados.
Espero que estos consejos te ayuden y que no seas de aquellos que se han contagiado de la influenza. Cuidad tu salud y de los que tanto quieres.