
Un gran reto para las mujeres es el cáncer de mama avanzado o por metástasis. Aunque en esta etapa, la enfermedad no es curable, es muy importante enfatizar que sí es tratable y que cada vez hay más oportunidades para tener una mejor calidad y cantidad de vida gracias a los nuevos tratamientos.
Con la iniciativa de Metas por Cumplir de Pfizer se busca desmitificar el cáncer de mama metastásico, ya que con los tratamientos dirigidos adecuados, esta condición de salud ha dejado de ser una sentencia de muerte. “Los datos del impacto del cáncer de mama son alarmantes, considerando que un 66% de las muertes por esta enfermedad podrían evitarse con la detección temprana, un mejor diagnóstico y atención” comenta Mauricio Becker del área médica de oncología de Pfizer México.

Pero ¿qué es el cáncer de mama metastásico?
El cáncer de mama metastásico se considera la fase cuatro de esta enfermedad, que es cuando no sólo se aloja en la mama sino que aparece en otros sitios del cuerpo. Este tipo de cáncer suele hacer metástasis en órganos como cerebro, pulmones, hígado y huesos, complicando la enfermedad. Y aunque al llegar a esta etapa, ya no se puede curar, sí se puede tratar. La supervivencia del cáncer de mama metastásico ha aumentado pues ya se cuenta con más alternativas de tratamiento, pero el problema con este tipo de cáncer es que existe mucha desinformación y es importante que los pacientes conozcan todos los tratamientos disponibles. También deben saber que este tipo de cáncer ya no es sentencia de muerte y hay mucho por hacer.
“Pero ante el diagnóstico de un cáncer avanzado o metastásico, en los últimos años se han desarrollado medicamentos que ayudan a controlar el crecimiento del tumor y lograr mayor tiempo de sobrevida, manteniendo un nivel óptimo de bienestar en cada paciente” comenta la Dra. Cynthia Villareal Garza, Directora de Oncología Médica del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion TecSalud en Monterrey, Nuevo León.

Revisarte y seguir tu tratamiento es la base
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial, con 2.1 millones de casos al año. Es la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, por eso la importancia de un diagnóstico oportuno ya que tristemente en muchos casos se detecta la enfermedad en etapas avanzadas. Según las estadísticas solo el 80% de las mujeres no se hace una mastografía y muchas pacientes al encontrarse un bultito en el seno tardan entre 3 y 7 meses en empezar el tratamiento. De aquí la importancia de hacerse revisiones periódicas y seguir el tratamiento. Otras recomendaciones son:
-Como siempre la detección temprana es la clave pues el tratamiento oportuno mejora la probabilidad de curación.
-A partir de los 20 años deben hacerse una revisión en casa, a partir de los 25 años una revisión médica y a partir de los 40 años una mamografía cada año.
-Es muy importante el apego al tratamiento, con muy buena comunicación entre el médico y el paciente.
-Recibir un buen tratamiento con especialistas en cáncer, psicólogos, nutriólogos y cuidados paliativos.
-Debe de haber un manejo multidisciplinario con la paciente con especialistas y con tratamiento individualizado mediante terapias innovadoras que incrementan expectativa de vida y calidad de vida.
-Para los tratamientos de cáncer es esencial el manejo de los síntomas, el control de dolor y un buen acompañamiento emocional.
-Las probabilidades de que una mujer se cure va en aumento (en un 90 al 95%), pero entre más rápido se detecte la enfermedad mayores serán las posibilidades. Para ello la detección oportuna es la base.

Un App que acompaña a las pacientes
Living with es una plataforma de acompañamiento para las pacientes con cáncer que se ha convertido en una gran herramienta ya que ahí comparten como se sienten y se da un acompañamiento por parte de amigos y familiares. Con el App, la paciente recibe una afirmación diaria para mantener un buen estado mental. Tiene una sección de salud en la cual se muestra la cantidad de ejercicio, sueño diario, estado de ánimo, dolor, etc. También se puede llevar un control de documentos médicos, medicamentos, citas, análisis clínicos, datos de seguro médico y preguntas para el médico. Aquí comparten como se sienten y tienen acompañamiento de amigos y familiares.
Este artículo también te puede interesar