El azúcar ha sido considerado un alimento perjudicial para salud. Hace unos años se decía que el enemigo número uno de la salud era la grasa saturada, ahora es el azúcar. Y es que de los 600,000 productos que se encuentran en un supermercado, el 80% tiene azúcar agregada. Y como el azúcar puede ser llamada de 56 maneras diferentes en las etiquetas, muy pocas veces nos damos cuenta de esto. Por ejemplo: ¿Sabías que el pan de caja tiene azúcar como segundo ingrediente? ¿O que la mayonesa, aderezo para ensalada y salsa de tomate tienen azúcar?
El azúcar se ha convertido en ingrediente número uno de la dieta actual. Y como cualquier alimento, si se consume en exceso puede traer efectos adversos en el metabolismo y contribuir a muchas enfermedades. Así que antes de beber ese refresco, café frappé azucarado, jugo, pan, dona o caramelo, analiza que le estás dando a tu cuerpo. Estas son algunos de los efectos negativos del azúcar.
1-No tiene ningún nutriente.
El azúcar proporciona un sabor dulce y energía al cuerpo más no nutrientes.
2-Sobredosis para tu hígado.
Cuando el azúcar entra el torrente sanguíneo se convierte en dos azucares simples: glucosa y fructuosa. La glucosa está presente en el cuerpo pero la fructuosa sólo puede metabolizarse en el hígado y en cantidades pequeñas. Si se almacena en exceso, el hígado la convierte en grasa lo cual puede contribuir a un hígado graso y otra serie de problemas.
3-Provoca resistencia a la insulina.
La insulina es una hormona muy importante para el cuerpo. Permite que la glucosa (azúcar en la sangre) entre a las células y les avise cuando deben de quemar glucosa en lugar de grasa. Cuando hay mucha glucosa en la sangre puede ser altamente tóxico y conducir a problemas como resistencia a la insulina, la cual trae muchas enfermedades como el síndrome metabólico, obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
4-Riesgo de diabetes Tipo 2 y cáncer
Las personas que consumen mucha azúcar tienen un 83% de riesgo de padecer diabetes tipo 2. El azúcar en exceso tiene efectos negativos en la función de la insulina, lo cual puede traer como resultado la diabetes. Por otro lado muchos estudios han mostrado que tener niveles elevados de insulina, por consumo de azúcar, puede contribuir a procesos inflamatorios que pueden originar cáncer.
5-El azúcar es adictiva.
Al consumir azúcar se libera dopamina, un neurotransmisor placentero que segrega el cerebro. El problema es que si se libera en exceso se produce un efecto adictivo al desear sentir esa sensación placentera de nuevo.
6-Contribuye a obesidad.
El azúcar afecta el funcionamiento de las hormonas y el cerebro y se ha vuelto un factor determinante en el aumento de peso. Al consumirla, quita la sensación de saciedad y provoca una adicción para consumir más. Por eso quienes consumen mucha azúcar tienen más riesgo de tener sobrepeso u obesidad. De hecho una de las recomendaciones actuales para bajar de peso es reducir el consumo de azucares.
7-Aumenta el colesterol malo.
Antes se culpaba sólo a las grasas saturadas de causar enfermedades cardiacas. Ahora se sabe que además de la grasa, el azúcar también tiene efectos nocivos en el metabolismo. Altas cantidades de fructuosa pueden aumentar los triglicéridos, aumentar la grasa abdominal y aumentar los niveles de glucosa e insulina.
8- Cuida tu consumo de azúcar.
Revisa las etiquetas de tus alimentos para saber cuanta azúcar contiene. Otras maneras de llamarla son: dextrosa, fructuosa, concentrados de jugos de fruta, glucosa, alta fructuosa, azúcar invertida, lactosa, maltosa, sacarosa, cristales de caña, jugo de caña, miel de caña, miel de maíz, jarabe de maíz de alta fructuosa, azúcar de repostería, azúcar morena, azúcar invertida, maltosa, miel de malta, sucrosa.
ES PREOCUPANTE QUE…
-El consumo per capita del azúcar ha aumentado en un 30% desde 1983.
-Los adultos consumen 22 cucharaditas de azucares añadidas al día, los jóvenes consumen 34 cucharaditas.
-Consumir azúcar de manera excesiva ha sido asociada con enfermedades como cirrosis, neuropatía, insuficiencia renal, inflamación general y cáncer.
-Hay muchos vínculos entre el cáncer de mama, de colon o endometrial, que están asociados con la obesidad, ya que algunas células tumorales pueden usar el azúcar e insulina como alimento para crecer.
-Consumir mucha azúcar refinada puede llevar a problemas como dolores de cabeza en ciertos individuos dependiendo de qué tan rápido son absorbidas las azúcares, llevando a una rápida elevación de azúcar en la sangre y después un rápido declive.
MENOS AZUCAR, MAS SALUD.
La OMS recomienda un máximo de consumo de cucharadas de azúcar por día.
Mujeres: un máximo de 8.5 cucharadas cafeteras por día (170 kcal)
Hombres: un máximo de 10 cucharadas cafeteras por día (200 kcal)
Niños: no más de 5 o 6 cucharadas cafeteras por día (110 kcal)
Por eso es mejor consumir azúcar a través de alimentos y no de bebidas.
2 comentarios sobre “Azúcar, ¿el enemigo no. 1 de la salud?”
mas info
(julio 14, 2014 -1:28 pm)Estoy sorprendido de encontrar esta web. Quería daros las gracias por publicar esta maravilla. Sin duda he disfrutando cada pedacito de ella. Os te tengo en la lista para ver más cosas nuevas de este blog .
Silvia León
(julio 5, 2021 -2:33 pm)Muy agradecida que nos compartan sus conocimientos de gran ayuda para nuestro diario vivir.
Muchas Gracias